ARTISTICA NOVENOS


 IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 al 03 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 1

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre el circulo cromático

TEMA:

Circulo Cromático

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE

CONCEPTUALIZACIÓN: 

El circulo cromático o rueda de colores es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representan a los colores primarios y sus derivados.

CONTEXTUALIZACION

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, investiga el significado del circulo cromático, realiza una figura que contenga los colores, diferentes a la muestra

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, con la paleta de colores dada, aplica color a la composición, procura utilizar todos los colores de la paleta.

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Circulo Cromático

 

 

Aplicación de los diferentes tonos del círculo cromático a la composición.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, investiga el significado del circulo cromático, realiza una figura que contenga los colores, diferentes a la muestra

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, con la paleta de colores dada, aplica color a la composición, procura utilizar todos los colores de la paleta.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 06 al 10 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 2

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre las Creaciones artísticas

TEMA:

Creaciones artísticas

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=YExKQxIik-Q

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras, plásticas, musicales, teatrales, literarias y otras. Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista, que surgen de una necesidad vital del querer comunicar

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD

Realizan una fresa en Fomi partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades donde se identifique el valor de la familia y se resalta el sentido patrio

ACTIVIDAD

Realizan una fresa en Fomi partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=creaciones+artisticas&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=creaciones+artisticas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDINCAQQLhivARjHARiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTE3NjQzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=YExKQxIik-Q

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 13 al 17 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 3

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la técnica del carbón

TEMA:

Técnica del carbón

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=JUyw4ex4OSk

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Técnica del carbón

Es un medio primitivo que ha sido usado desde la civilización griega hasta nuestros días. Los han usado los griegos, los romanos, los artistas de la edad media y del renacimiento, con el que proyectaban y dibujaban sus murales

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada y aplica la técnica del carbón.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Técnica del carbón

 

 

Realización de composiciones libres aplicando la técnica del carbón.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada y aplica la técnica del carbón.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=tecnica+del+carboncillo&sca_esv=696f62cce5599e91&sca_upv=1&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&source=lnms&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-ue1pgc4W77YHGSo5xYtnFlb-xea5tkJyrw0DuAEh4FO4nCn3Xjq1QBWtDljQgeVgmhnqwt3UxuoDISsnbs1C-2RDdXYPRNnQrI8n6H2u1BL_VicIcwP4lp5WdNG8yxh4yOTY27lLCVAi9SteJoigw&sa=X&ved=2ahUKEwju7sPU3e2HAxXETTABHYVMAaMQ0pQJegQIAhAC&biw=1536&bih=762&dpr=1.25

https://www.youtube.com/watch?v=JUyw4ex4OSk

 

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 20 al 24 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 4

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

 

PROPÓSITO

Afianciamiento de conocimientos sobre la sanguina

TEMA:

Sanguina

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=hX5Zu3BrwcU

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Tiza natural de color rojo, también denominada sanguina. S e trata de un pigmento natural seco, una variedad rojo ocre de la hematita que se ha empleado durante miles de año.

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una composición libre y aplica la técnica del lápiz sanguina, observa la muestra.

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada y aplica la técnica de la sanguina.

 

 

RÚBRICA

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Sanguina

 

Elaboración de diferentes dibujos aplicando la técnica de la sanguina

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una composición libre y aplica la técnica del lápiz sanguina, observa la muestra.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada y aplica la técnica de la sanguina.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=tecnica+de+sanguina+definicion&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=tecnica+de+la+sanguina&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCAgBEAAYFhgeMgkIABBFGDkYgAQyCAgBEAAYFhgeMggIAhAAGBYYHjIKCAMQABiABBiiBDIKCAQQABiABBiiBNIBCTExMTQ4ajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=hX5Zu3BrwcU

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 27 al 31 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 5

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la Educación vial

TEMA:

Educación vial

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=-8wrC-BdTBk

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La educación vial tiene como foco principal genera cultura vial en todos los usuarios de las vías, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas.

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1 y 2

Con el lego crea y representa varias normas de educacion vial

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Educación vial

 

 

Elaboración de manualidades como desarrollo de la creatividad y conservación del medio ambiente y la seguridad vial.

ACTIVIDAD # 1 y 2

Con el lego crea y representa varias normas de educacion vial

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=educacion+vial&sca_esv=8431c7f1e33c912b&sca_upv=1&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&biw=1536&bih=762&ei=tSa5Zp2qDrmMwbkPnPC-6AU&ved=0ahUKEwjd2Iv36u2HAxU5RjABHRy4D10Q4dUDCBA&uact=5&oq=educacion+vial&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiDmVkdWNhY2lvbiB2aWFsMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgsQLhiABBjHARivAUiKQFD-EFjxOXACeAGQAQCYAYoCoAGoEqoBBjAuMTMuMbgBA8gBAPgBAZgCEKAC8RKoAgrCAgoQABiwAxjWBBhHwgIWEAAYAxi0AhjlAhjqAhiMAxiPAdgBAcICFhAuGAMYtAIY5QIY6gIYjAMYjwHYAQHCAgoQABiABBhDGIoFwgIFEC4YgATCAgsQABiABBixAxiDAcICDhAuGIAEGLEDGNEDGMcBwgIIEAAYgAQYsQPCAg4QABiABBixAxiDARiKBcICDRAAGIAEGLEDGEMYigXCAgoQLhiABBhDGIoFwgILEC4YgAQYsQMYgwHCAhAQABiABBixAxhDGMkDGIoFwgINEC4YgAQYsQMYQxiKBcICCxAAGIAEGJIDGIoFwgIQEAAYgAQYsQMYQxiDARiKBcICCxAAGIAEGLEDGIoFwgIEEAAYA8ICDhAuGIAEGMcBGI4FGK8BmAMDiAYBkAYIugYECAEYCpIHBjIuMTMuMaAHoHU&sclient=gws-wiz-serp

https://www.youtube.com/watch?v=-8wrC-BdTBk

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 03 al 07 de junio


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 6

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

TEMA:

La perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.tiktok.com/@agatadelbarco/video/7223453553774333210?lang=es

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La perspectiva atmosférica o perspectiva aérea es el método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean mas pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, de acuerdo a lo visto en el video y a la explicación de la docente realiza una composición libre aplicando la técnica vista en clase.  

 

 

.

 

 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

La perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

 

Representación de diversos paisajes con perspectiva atmosférica y aérea para mejorar sus técnicas de trabajo

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, de acuerdo a lo visto en el video y a la explicación de la docente realiza una composición libre aplicando la técnica vista en clase.  

 

 

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO

https://www.google.com/search?q=la+perspectiva+atmosferica+y+aerea&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=la+perspectiva+atmosferica+y+aerea&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigAdIBCTI5OTYzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie

https://www.tiktok.com/@agatadelbarco/video/7223453553774333210?lang=es

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 10 al 14 de junio

 


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 7

 

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre los representantes de la historia del arte

TEMA:

Representantes de la historia del arte

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.facebook.com/CancilleriaCol/videos/el-pr%C3%B3ximo-21-de-mayo-celebraremos-el-d%C3%ADa-de-la-afrocolombianidad-una-nueva-opor/465902152565122/

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Las comunidades afrocolombianas representan cerca de 10 millones de habitantes y se encuentran alrededor de todo el país, aunque sus asentamientos tradicionales están ubicados en el litoral pacifico y el caribe.

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD

En una cartulina realizan un collage que represente las comunidades afrocolombianas.

 

 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Representantes de la historia del arte

 

 

Realización de exposiciones acerca de grandes exponentes del arte.

ACTIVIDAD

En una cartulina realizan un collage que represente las comunidades afrocolombianas.

 

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=afrocolombianidad+en+colombia&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=afrocolombianidad&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgDEAAYgAQyDAgAEEUYORixAxiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTEyMDg4ajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.facebook.com/CancilleriaCol/videos/el-pr%C3%B3ximo-21-de-mayo-celebraremos-el-d%C3%ADa-de-la-afrocolombianidad-una-nueva-opor/465902152565122/

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 08 al 12 de julio


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 8

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

TEMA:

La perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=g31PoMRRv6k

https://www.tiktok.com/@agatadelbarco/video/7223453553774333210?lang=es

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La perspectiva atmosférica o perspectiva aérea es el método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja el paisaje, aplica el concepto de perspectiva atmosférica.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una figura en perspectiva aérea partiendo del gráfico y la muestra dada.

.

 

 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

La perspectiva atmosférica y la perspectiva aérea

 

Representación de diversos paisajes con perspectiva atmosférica y aérea para mejorar sus técnicas de trabajo

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja el paisaje, aplica el concepto de perspectiva atmosférica.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una figura en perspectiva aérea partiendo del gráfico y la muestra dada.

 

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO

https://www.google.com/search?q=la+perspectiva+atmosferica+y+aerea&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=la+perspectiva+atmosferica+y+aerea&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigAdIBCTI5OTYzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie

https://www.tiktok.com/@agatadelbarco/video/7223453553774333210?lang=es

https://www.youtube.com/watch?v=g31PoMRRv6k

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 15 al 19 de julio


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 9

NO SE TRABAJO POR INCAPACIDAD

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de julio


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 10

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianzar conocimientos sobre el circulo cromático

TEMA:

Circulo cromático

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE

CONCEPTUALIZACIÓN: 

El circulo cromático o rueda de colores es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representan a los colores primarios y sus derivados.

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica todos los colorees del circulo cromático.

 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Circulo Cromático

 

 

Aplicación de los diferentes tonos del círculo cromático a la composición.

ACTIVIDAD

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica todos los colorees del circulo cromático.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=tSM9EXakkeE

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_crom%C3%A1tico

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 de julio al 02 de agosto


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 11

Evaluación de periodo

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 05 al 09 de agosto

PRIMER PERIODO

GUIA # 12

Actividades de refuerzo

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO TECNICA DEL CARBONCILLO

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica la técnica del carboncillo

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Técnica del carbón

 

 

Realización de composiciones libres aplicando la técnica del carbón.

Actividades de refuerzo

ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO TECNICA DEL CARBONCILLO

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica la técnica del carboncillo

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 12 al 16 de agosto


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 13

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianzamiento sobre las Creaciones artísticas

 

TEMA:

Creaciones artísticas

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=_wgXawPavj0

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras, plásticas, musicales, teatrales, literarias y otras. Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista, que surgen de una necesidad vital del querer comunicar

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD

Autoevaluación y coevaluación

Realizan un carriel con material reciclable partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades donde se identifique el valor de la familia y se resalta el sentido patrio

ACTIVIDAD

Autoevaluación y coevaluación

 

Realizan un carriel con material reciclable partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=creaciones+artisticas&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=creaciones+artisticas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDINCAQQLhivARjHARiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTE3NjQzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=_wgXawPavj0

 


 IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de enero


PRIMER PERIODO

GUIA # 1

Ingresan los estudiantes por grados en los diferentes días de la semana.

Se socializa con los estudiantes las reglas y estrategias para trabajar en las diferentes clases de educación artística durante el año 2024

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 de enero al 02 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 2

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre simetría y asimetría

TEMA:

Simetría y asimetría

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=MtY-ZOwkROE

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Simetría

se denomina la correspondencia exacta que se verifica en la forma, el tamaño y la posición de las partes de un objeto considerado como un todo.

tipos de simetrías:

  • Simetría axial (también llamada rotacional, radial o cilíndrica): es aquella que ocurre a partir de un eje, lo que significa que cualquier giro producido a partir de ese eje no conduce a ningún cambio de posición en el espacio.

 

  • Simetría reflectiva o especular: es aquella definida por la existencia de un único plano donde una mitad es el reflejo de la otra.

 

Asimetría

Es lo opuesto de la simetría. Como tal, podemos definirla como la falta de correspondencia o equilibrio entre la forma, el tamaño y la posición de las partes de un todo. Así, la asimetría se manifiesta como la carencia de equivalencia entre los rasgos que configuran el aspecto de un objeto o figura.

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo libre de simetría axial de acuerdo a lo aprendido en clase.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo libre de simetría especular de acuerdo a lo aprendido en clase.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Simetría y asimetría

 

 

Reconocimiento de los conceptos de simetría y asimetría aplicados al dibujo y encontrados en elementos del entorno.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo libre de simetría axial de acuerdo a lo aprendido en clase.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo libre de simetría especular de acuerdo a lo aprendido en clase.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=MtY-ZOwkROE

Editorial, Equipo (20/03/2015). "Significado de Simetría". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/simetria/ 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 05 al 09 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 3

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianciamiento de conocimientos sobre simetría y asimetría

TEMA:

Simetría y asimetría

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=MtY-ZOwkROE

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Simetría

se denomina la correspondencia exacta que se verifica en la forma, el tamaño y la posición de las partes de un objeto considerado como un todo.

Asimetría

Es lo opuesto de la simetría. Como tal, podemos definirla como la falta de correspondencia o equilibrio entre la forma, el tamaño y la posición de las partes de un todo. Así, la asimetría se manifiesta como la carencia de equivalencia entre los rasgos que configuran el aspecto de un objeto o figura.

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica el concepto de simetría y completa el gráfico, finaliza a tu gusto.



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica el concepto de asimetría y completa el gráfico, finaliza a tu gusto.

 



RÚBRICA

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Simetría y asimetría

 

 

Reconocimiento de los conceptos de simetría y asimetría aplicados al dibujo y encontrados en elementos del entorno.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica el concepto de simetría y completa el grafico, finaliza a tu gusto

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica el concepto de asimetría y completa el grafico, finaliza a tu gusto

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=MtY-ZOwkROE

Editorial, Equipo (20/03/2015). "Significado de Simetría". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/simetria/ 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 12 al 16 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 4

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la figura humana

TEMA:

Figura humana

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=qSmByFyKy0E

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La figura humana en el Arte.

El cuerpo como vehículo de la propia expresión implica un largo recorrido que involucra crecimiento y asociación de sensaciones, percepciones y emociones. El dibujo de una persona ofrece un medio natural de expresión de las necesidades y conflictos del cuerpo de uno.

El cuerpo humano como elemento de representación en el arte fue llamado “figura humana” por los artistas, para describirla, exaltarla de manera simbólica y como expresión de deseo, al igual que el rostro humano, que es uno de los principales objetos de estudio del arte.

Al contemplar el mundo, el ser humano se identifica con él y, mediante esta relación, crea y se expresa artísticamente.

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja paso a paso la nariz y la boca.



ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja en la forma del rostro de la derecha, las partes de la columna de la izquierda.

 



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Figura humana

 

 

Realización de dibujos de las partes del cuerpo humano

ACTIVIDAD #1

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja paso a paso la nariz y la boca

ACTIVIDAD #2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja en la forma del rostro de la derecha, las partes de la columna de la izquierda.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=qSmByFyKy0E

https://www.google.com/search?q=la+figura+humana+en+el+arte&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=la++figura+humana&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBEAAYgAQyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQLhiABDIGCAcQRRg90gEJMTEzMjhqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 19 al 23 de febrero

PRIMER PERIODO

GUIA # 5

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre Movimiento

TEMA:

Movimiento

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=J7rcC-c5ItM

CONCEPTUALIZACIÓN: 

El movimiento es la acción y efecto de mover o moverse. En la física, es considerado como el cambio de posición que experimenta un cuerpo u objeto con respecto a un punto de referencia en un tiempo determinado.

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, basándote en el canon dado, realiza una figura humana en movimiento.



ACTIVIDAD #2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza un dibujo de un personaje exagerando el canon para obtener así una caricatura en movimiento. Observa el ejemplo.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Movimiento

 

 

Elaboración de la figura humana en movimiento

 

Actividad # 1

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, basándote en el canon dado, realiza una figura humana en movimiento.

 Actividad # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza un dibujo de un personaje exagerando el canon para obtener así una caricatura en movimiento. Observa el ejemplo

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=J7rcC-c5ItM

 

https://www.google.com/search?q=que+es+el+movimiento&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=que+es+el+mo&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgBEAAYgAQyBggAEEUYOTIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCDg1NzdqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 26 de febrero al 08 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 6 y 7

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre las diferentes creaciones artísticas

TEMA:

Creaciones artísticas

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

 

CONCEPTUALIZACIÓN: 

¿Qué es un material reciclable?

Un producto o material reciclable es aquel que después de su uso puede ser reciclado en su totalidad para que, con sus componentes, se fabriquen nuevos productos o materiales.

De esta manera, se evita que sean desechados como basura.

El reciclaje es el proceso que permite transformar estos materiales en nueva materia prima para la fabricación de nuevos productos, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos generados y el impacto ambiental asociado.

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

 

Con hojas de block iris elabora la rosa propuesta en el video

 



ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

Con hojas de block iris elabora la camisa propuesta en el video



 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades que permitan resaltar y valorar a la

mujer y a el hombre, mediante el uso de materiales del medio.

 

ACTIVIDAD # 1

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

Con hojas de block iris elabora la rosa propuesta en el video.

ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

Con hojas de block iris elabora la camisa propuesta en el video

 

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

https://www.recytrans.com/blog/materiales-reciclables/

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 11al 15 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 8

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre los colores análogos

TEMA:

Colores análogos

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=f0Pg2eiih0I

CONCEPTUALIZACIÓN: 

COLORES ANALOGOS

Se definen como colores análogos a aquellos colores que se encuentran al lado de un determinado color en el círculo cromático. Uno a la derecha y otro a la izquierda. Estos colores tienen como característica que poseen un color en común. Se trata del que se encuentra ubicado al centro de los tres.



 

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza un dibujo diferente al de la muestra aplicando los colores análogos.

 



 ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, completa el tríptico floral, aplica colores realizando mezclas de colores análogos.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Colores análogos

 

 

Realización de dibujos aplicando los colores para mejorar sus expresiones artísticas

Actividad # 1: En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza un dibujo diferente al de la muestra aplicando los colores análogos.

 Actividad # 2: En el módulo de artística o en tu cuaderno, completa el tríptico floral, aplica colores realizando mezclas de colores análogos

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=f0Pg2eiih0I

https://es.wikipedia.org/wiki/Colores_an%C3%A1logos

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 18 al 22 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 9

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre los colores primarios

TEMA:

Colores primarios

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=ujgxDNBqLqo

CONCEPTUALIZACIÓN: 

COLORES PRIMARIOS

Los colores primarios son aquellos que no se pueden obtener a través de la mezcla de ningún otro color. Estos suelen considerarse absolutos y únicos, ya que no tienen matices en común, es decir, son claramente diferenciables entre sí.



 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora el dibujo de la muestra dada y coloréalo con colores primarios.



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, identifica los colores de la muestra y aplica en el dibujo los colores primarios.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Colores primarios

 

 

Reconocimiento de los colores primarios para mejorar la técnica del color.

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora el dibujo de la muestra dada y coloréalo con colores primarios.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, identifica los colores de la muestra y aplica en el dibujo los colores primarios.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=ujgxDNBqLqo

https://www.significados.com/colores-primarios/

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 01 al 05 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 10

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la historia del arte

TEMA:

Historia del arte

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=rUHxLrZwSIY

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo, entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o en general una visión del mundo, expresando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

La historia del

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno consulta sobre la historia del arte



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja la composición de la muestra dada

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Historia del arte

 

 

Realización de consultas para conocer la historia del arte.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno consulta sobre la historia del arte

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja la composición de la muestra dada

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=rUHxLrZwSIY

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_arte#:~:text=La%20historia%20del%20arte%20es,empleando%20diversos%20recursos%2C%20como%20los

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 08 al 12 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 11

Evaluación de periodo

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 15 al 19 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 12

Actividades de refuerzo

Autoevaluación y coevaluación

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR


Grados: Novenos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 13

Actividades de afianzamiento, de acuerdo a los temas vistos durante el periodo selecciona la técnica que más le gusto y elabora una composición libre.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE