ARTISTICA OCTAVOS


 IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 de abril al 03 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 1

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la técnica del lapicero

TEMA:

Técnica del lapicero

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=7wg9Hwob3R0

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Implica el uso de bolígrafos de tinta gel o incluso bolígrafos de tinta normal para crear obras de arte detalladas y expresivas. A diferencia del lápiz el bolígrafo no se puede borrar fácilmente lo que requiere un enfoque mas preciso y confiado en cada trazo

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, completa el dibujo y aplica las técnicas de sombreado, lineal, líneas cruzadas y circular con la técnica del lapicero.



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja paso a paso, finaliza con la técnica del lapicero.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Técnica de lapicero

 

Elaboración de diferentes imágenes con la técnica de lapicero para una mejor apreciación de una composición.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, completa el dibujo y aplica las técnicas de sombreado, lineal, líneas cruzadas y circular con la técnica del lapicero.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja paso a paso, finaliza con la técnica del lapicero.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=7wg9Hwob3R0

https://www.google.com/search?q=tecnica+del+lapicero&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgAEEUYOxjCAzIJCAAQRRg7GMIDMgkIARBFGDsYwgMyCQgCEEUYOxjCAzIJCAMQRRg7GMIDMgkIBBBFGDsYwgMyCQgFEEUYOxjCAzIJCAYQRRg7GMIDMgkIBxBFGDsYwgPSAQozOTg0NDBqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 06 al 10 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 2

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre las Creaciones artísticas

 

TEMA:

Creaciones artísticas

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=YExKQxIik-Q

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras, plásticas, musicales, teatrales, literarias y otras. Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista, que surgen de una necesidad vital del querer comunicar

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD

Realizan una fresa en Fomi partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades donde se identifique el valor de la familia y se resalta el sentido patrio

ACTIVIDAD

Realizan una fresa en Fomi partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=creaciones+artisticas&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=creaciones+artisticas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDINCAQQLhivARjHARiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTE3NjQzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=YExKQxIik-Q

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 13 al 17 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 3

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO: Adquirir conocimientos sobre la teoría del color

TEMA:

Teoría del color

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=CFn-wPKxRR4

CONCEPTUALIZACIÓN: 

La teoría del color establece las pautas fundamentales en torno a las combinaciones de colores y la armonía

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza la composición propuesta y colorea



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza una composición abstracta similar a la muestra utilizando toda la gama del circulo cromático

 

 



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

Teoría del color

 

 

 

Realización de composiciones aplicando las diferentes gamas del círculo cromático.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza la composición propuesta y colorea

En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza una composición abstracta similar a la muestra utilizando toda la gama del circulo cromático

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=CFn-wPKxRR4

https://www.google.com/search?q=teoria+del+color&sca_esv=0fb946abc2720778&sca_upv=1&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&source=lnms&fbs=AEQNm0CbCVgAZ5mWEJDg6aoPVcBgWizR0-0aFOH11Sb5tlNhd3zC4y7ZXTSrvvSBSNjw8fViXBe1-ue1pgc4W77YHGSoiYkUEg_BUJVskuZlPEBfRGajqYMfsKDDSxGLGrOh5rF3yuY6YNjM4Fr9k4jn3TxqR-31ib091IsWu7tZ4EJDflG994zrwyswC-fcW7nIoqGFf42jGCSHhzqTFPL6RypxClLAQQ&sa=X&ved=2ahUKEwjL4L_eyvCHAxVSSTABHXDQMRYQ0pQJegQIARAC&biw=1536&bih=762&dpr=1.25

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 20 al 24 de mayo


SEGUNDO PERIODO

GUIA # 4

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO: Adquirir conocimientos sobre la educación vial

TEMA:

Educación vial

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=-8wrC-BdTBk

CONCEPTUALIZACIÓN:

La educación vial tiene como foco principal genera cultura vial en todos los usuarios de las vías, ya sean conductores, pasajeros, peatones o ciclistas.

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1 y 2

 Con el lego crea y representa varias normas de educación vial

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Educación vial

 

Apreciación de las diferentes normas de tránsito por medio de exposiciones.

. ACTIVIDAD # 1 y 2

 Con el lego crea y representa varias normas de educacion vial

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=educacion+vial&sca_esv=8431c7f1e33c912b&sca_upv=1&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&biw=1536&bih=762&ei=tSa5Zp2qDrmMwbkPnPC-6AU&ved=0ahUKEwjd2Iv36u2HAxU5RjABHRy4D10Q4dUDCBA&uact=5&oq=educacion+vial&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiDmVkdWNhY2lvbiB2aWFsMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgsQLhiABBjHARivAUiKQFD-EFjxOXACeAGQAQCYAYoCoAGoEqoBBjAuMTMuMbgBA8gBAPgBAZgCEKAC8RKoAgrCAgoQABiwAxjWBBhHwgIWEAAYAxi0AhjlAhjqAhiMAxiPAdgBAcICFhAuGAMYtAIY5QIY6gIYjAMYjwHYAQHCAgoQABiABBhDGIoFwgIFEC4YgATCAgsQABiABBixAxiDAcICDhAuGIAEGLEDGNEDGMcBwgIIEAAYgAQYsQPCAg4QABiABBixAxiDARiKBcICDRAAGIAEGLEDGEMYigXCAgoQLhiABBhDGIoFwgILEC4YgAQYsQMYgwHCAhAQABiABBixAxhDGMkDGIoFwgINEC4YgAQYsQMYQxiKBcICCxAAGIAEGJIDGIoFwgIQEAAYgAQYsQMYQxiDARiKBcICCxAAGIAEGLEDGIoFwgIEEAAYA8ICDhAuGIAEGMcBGI4FGK8BmAMDiAYBkAYIugYECAEYCpIHBjIuMTMuMaAHoHU&sclient=gws-wiz-serp

https://www.youtube.com/watch?v=-8wrC-BdTBk

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 27 al 31de mayo

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 5

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre las danzas y el teatro

TEMA:

Danzas y teatro

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.facebook.com/CancilleriaCol/videos/el-pr%C3%B3ximo-21-de-mayo-celebraremos-el-d%C3%ADa-de-la-afrocolombianidad-una-nueva-opor/465902152565122/

 

CONCEPTUALIZACIÓN:

Las comunidades afrocolombianas representan cerca de 10 millones de habitantes y se encuentran alrededor de todo el país, aunque sus asentamientos tradicionales están ubicados en el litoral pacifico y el caribe.

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

 

En una cartulina realizan un collage que represente las comunidades afrocolombianas.

 

 

 

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo de la muestra dada




 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

Danzas y teatro

 

Reconocimiento del lenguaje corporal como un medio de expresión artística.

ACTIVIDAD # 1

 

En una cartulina realizan un collage que represente las comunidades afrocolombianas.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo de la muestra dada

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.facebook.com/CancilleriaCol/videos/el-pr%C3%B3ximo-21-de-mayo-celebraremos-el-d%C3%ADa-de-la-afrocolombianidad-una-nueva-opor/465902152565122/

https://www.google.com/search?q=afrocolombianidad+en+colombia&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=afrocolombianidad&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqBwgDEAAYgAQyDAgAEEUYORixAxiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTEyMDg4ajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

Google

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 03 al 07 de junio

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 6

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre los colores complementarios

TEMA:

Colores complementarios

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=hyXCES2W9Zc

CONCEPTUALIZACIÓN: 

COLORES COMPLEMENTARIOS

Son los colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como la rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul, tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta.



CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja según la muestra y colorea con colores complementarios del amarillo y violeta.



 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, colorea con colores complementarios rojo y azul el dibujo, realiza un dibujo libre en el espacio y finaliza con complementarios del azul.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

Colores complementarios

 

 

 

Realización de composiciones con colores complementarios

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja según la muestra y colorea con colores complementarios del amarillo y violeta

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, colorea con colores complementarios rojo y azul el dibujo, realiza un dibujo libre en el espacio y finaliza con complementarios del azul.

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=colores+complementarios&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=colores+complementarios&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyDAgAEEUYORixAxiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCDk1NjhqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

https://www.youtube.com/watch?v=hyXCES2W9Zc

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 10 al 14 de junio

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 7

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianzar los conocimientos sobre los colores complementarios

TEMA:

Colores complementarios

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=hyXCES2W9Zc

CONCEPTUALIZACIÓN: 

COLORES COMPLEMENTARIOS

Son los colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como la rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul, tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta.



CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una composición libre y colorea con los colores complementarios del amarillo

 

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja una composición libre y colorea con los colores complementarios del rojo.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

Colores complementarios

 

 

 

Realización de composiciones con colores complementarios

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja según la muestra y colorea con colores complementarios.

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, colorea con colores complementarios rojo y azul el dibujo, realiza un dibujo libre en el espacio y finaliza con complementarios del azul.

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=colores+complementarios&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=colores+complementarios&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyDAgAEEUYORixAxiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCDk1NjhqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

https://www.youtube.com/watch?v=hyXCES2W9Zc

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 08 al 12 de julio

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 8

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre los colores adyacentes

TEMA:

Colores adyacentes

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

 

Video:

 https://www.youtube.com/watch?v=yWC5v5HFWVg

 

CONCEPTUALIZACIÓN:

 Colores adyacentes

Son aquellos que se encuentran a ambos lados de cualquier color en el circulo cromático ambos lados de cualquier color en el circulo cromático

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, termina de dibujar la composición y aplícale los colores adyacentes del amarillo.



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, colorea la composición con los colores adyacentes del azul.

 

 


 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

Colores adyacentes

 

Realización de composiciones con colores adyacentes.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, termina de dibujar la composición y aplícale los colores adyacentes del amarillo.

 

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, colorea la composición con los colores adyacentes del azul.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=yWC5v5HFWVg

 

https://www.google.com/search?q=COLORES+ADYACENTES&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=COLORES+ADYACENTES&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIGCAYQRRg9MgYIBxBFGD3SAQg4NzU3ajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 15 al 19 de julio

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 9

NO SE TRABAJO POR INCAPACIDAD

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de julio

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 10

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianzamiento sobre la técnica del lapicero y la teoría del color

TEMA:

Técnica del lapicero

Teoría del color

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=7wg9Hwob3R0

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Implica el uso de bolígrafos de tinta gel o incluso bolígrafos de tinta normal para crear obras de arte detalladas y expresivas. A diferencia del lápiz el bolígrafo no se puede borrar fácilmente lo que requiere un enfoque más preciso y confiado en cada trazo

 

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición basada en la técnica del lapicero.



ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición basada en la teoría del color 





 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Técnica del lapicero

Teoría del color

 

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición basada en la técnica del lapicero.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición basada en la teoría del color

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 julio al 02 de agosto

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 11

Evaluación de periodo

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 05 al 09 de agosto

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 12

Actividades de refuerzo

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de abril

SEGUNDO PERIODO

GUIA # 13

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Afianzamiento sobre las Creaciones artísticas

 

TEMA:

Creaciones artísticas

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

 

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=_wgXawPavj0

CONCEPTUALIZACIÓN: 

Es la actividad por la cual se desarrollan nuevas obras, plásticas, musicales, teatrales, literarias y otras. Es una serie de pasos seguidos intuitivamente por el artista, que surgen de una necesidad vital del querer comunicar

CONTEXTUALIZACION

ACTIVIDAD

Autoevaluación y coevaluación

Realizan un carriel con material reciclable partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades donde se identifique el valor de la familia y se resalta el sentido patrio

ACTIVIDAD

Autoevaluación y coevaluación

 

Realizan un carriel con material reciclable partiendo de lo observado en el video, con el molde y las indicaciones dadas por la docente.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=creaciones+artisticas&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=creaciones+artisticas&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDINCAQQLhivARjHARiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCTE3NjQzajBqN6gCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=_wgXawPavj0

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de enero


PRIMER PERIODO

GUIA # 1

Ingresan los estudiantes por grados en los diferentes días de la semana.

Se socializa con los estudiantes las reglas y estrategias para trabajar en las diferentes clases de educación artística durante el año 2024

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 29 de enero al 02 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 2

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la técnica de dibujo a lápiz

TEMA:

EL DIBUJO A LAPIZ

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=5YgmelqWsnU

CONCEPTUALIZACIÓN: 

El dibujo a lápiz es una técnica artística que utiliza un instrumento simple pero poderoso: el lápiz. Este humilde utensilio nos permite crear todo tipo de efectos y texturas en papel. Ya sea que estemos explorando la suavidad y sutileza de los tonos claros o la audacia y definición de los tonos oscuros, el lápiz es nuestra herramienta principal.

El dibujo a lápiz se aplica en una amplia gama de aplicaciones, desde el arte tradicional hasta el diseño gráfico y la ilustración digital. Su versatilidad lo convierte en una herramienta indispensable para artistas de todos los niveles.

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora un dibujo libre con la técnica aprendida



ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=1JPVUSV2q4U

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja el árbol paso a paso como lo viste en el video.



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

DIBUJO A LAPIZ

 

 

Realización de dibujos con lápices duros y blandos.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora un dibujo libre con la técnica aprendida

ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=1JPVUSV2q4U

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja el árbol paso a paso como lo viste en el video.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=1JPVUSV2q4U

https://www.youtube.com/watch?v=5YgmelqWsnU

https://www.mediummultimedia.com/diseno/como-se-llama-el-arte-a-lapiz/

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 05 al 09 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 3

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO: Afianzar conocimientos sobre la técnica de dibujo a lápiz

TEMA:

EL DIBUJO A LAPIZ

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=5YgmelqWsnU

CONCEPTUALIZACIÓN: 

El dibujo a lápiz es una técnica artística que utiliza un instrumento simple pero poderoso: el lápiz. Este humilde utensilio nos permite crear todo tipo de efectos y texturas en papel. Ya sea que estemos explorando la suavidad y sutileza de los tonos claros o la audacia y definición de los tonos oscuros, el lápiz es nuestra herramienta principal.

El dibujo a lápiz se aplica en una amplia gama de aplicaciones, desde el arte tradicional hasta el diseño gráfico y la ilustración digital. Su versatilidad lo convierte en una herramienta indispensable para artistas de todos los niveles.

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja según la muestra, ten en cuenta las líneas del boceto para hacer el dibujo.



ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja libremente y finaliza con los lápices H y B.

 

 



RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

DIBUJO A LAPIZ

 

 

Realización de dibujos con lápices duros y blandos.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja según la muestra, ten en cuenta las líneas del boceto para hacer el dibujo.

ACTIVIDAD # 2

En el módulo de artística o en tu cuaderno, dibuja libremente y finaliza con los lápices H y B.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=1JPVUSV2q4U

https://www.youtube.com/watch?v=5YgmelqWsnU

https://www.mediummultimedia.com/diseno/como-se-llama-el-arte-a-lapiz/

 

 

 

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 12 al 16 de febrero


PRIMER PERIODO

GUIA # 4

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO: Adquirir conocimientos sobre la técnica de sombreado a lápiz

TEMA:

Composiciones con sombreado a lápiz

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=6-nSriC6Arw

CONCEPTUALIZACIÓN:

Tipos de técnicas de sombreado

la luz y la sombra influyen sobre el resultado del dibujo, pues aplicar sombras al dibujo puede hacer que un círculo plano se convierta en una esfera y muchos otros objetos adquieren profundidad y volumen.




Fuente: Viridiana Salper

1. Técnica del sombreado: líneas

Esta es quizá la técnica del sombreado más común, es muy usada por quienes están comenzando. Para aplicarla ten en cuenta que como su nombre lo indica, debes trazar líneas seguidas, hacía una misma dirección, con la punta del lápiz o incluso puedes ladearlo un poco para dibujar con la mina. Una de las características de la técnica de sombreado basada en líneas es que le puedes dar el volumen a tu dibujo según la presión del lápiz y la cercanía de línea a línea.




Fuente: dibujemos

 

2. Técnica del sombreado: circulismo

Con esta técnica de dibujo con sombras volverás a la infancia. Se trata de dibujar pequeños círculos uno sobre otro para crear la sombra de tu objeto. La clave está en que estos sean bastante pequeños y que estén muy juntos.

De acuerdo con el blog de dibujo Artística“el circulismo es muy útil para dibujar la piel de las personas, ya que el acabado es irregular. Para este caso es bueno hacer los círculos suavemente”. Es decir, sin presionar mucho el lápiz. Esta también es una técnica muy útil para recrear el cabello rizado. En la imagen podrás ver cómo hacer la técnica del sombreado en estos casos.



Fuente: eldibujoconlapiz.blogspot

 

3. Técnica del sombreado: puntillismo

También conocida como punteado, puntillismo o stippling. Esta técnica de sombras en el dibujo es para los amantes de los detalles y la paciencia, porque se trata de crear tu dibujo a base de puntos, donde quieras crear las sombras deberás rellenar más de puntos. Así como se muestra en la imagen:



Fuente: ttamayo

4. Técnica del sombreado: cross hatching

¿Qué es la sombra en el dibujo? En el caso del cross hatching o tramado cruzado son las líneas diagonales cruzadas que quedan con una especie de malla y que al igual que las otras dos técnicas de dibujo que ya te contamos, la intensidad de la sombra dependerá de lo juntas o separadas que se encuentren las líneas.



Fuente: ttamayo

5. Técnica del sombreado: difuminar

Usamos la técnica del difuminado para suavizar las sombras del dibujo. Muchos utilizan lápices especiales llamados esfuminos, otros usan los dedos para controlar mejor el resultado. ¿Cuál te animas a usar tú? Recuerda que lo importante es lograr el efecto d

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

 En el módulo de artística o en tu cuaderno termina el dibujo desde el boceto, con lápiz H y B, realiza los trazos de las plumas y zonas de claroscuro 



ACTIVIDAD # 2:

En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo partiendo del boceto, utiliza lápiz H para las zonas claras y lápiz B para las oscuras.

 



 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Composiciones con sombreado a lápiz

Creación de composiciones aplicando el sombreado con lápiz

 

Actividad # 1: En el módulo de artística o en tu cuaderno termina el dibujo desde el boceto, con lápiz H y B, realiza los trazos de las plumas y zonas de claroscuro 

Actividad # 2: En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo partiendo del boceto, utiliza lápiz H para las zonas claras y lápiz B para las oscuras.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.crehana.com/blog/estilo-vida/tecnica-sombreado/

 https://www.youtube.com/watch?v=6-nSriC6Arw

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 19 al 23 de febrero

PRIMER PERIODO

GUIA # 5

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la técnica del bodegón

TEMA:

El bodegón

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ou50dKFQtI8

CONCEPTUALIZACIÓN:

Un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos, que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) o hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.)

El bodegón, aparece como género pictórico independiente en el siglo XVII. Antes, los objetos inanimados formaban parte de composiciones de otras temáticas. Dado el éxito experimentado, el bodegón pronto llegó a Italia y de allí pasó a España.

 

El Bodegón en la Edad Antigua

Egipto como principal ejemplar, comenzó con este arte en los interiores de sus tumbas, estas eran adornadas con bodegones para generar paz sobre los restos ya que insinuaban que era el estilo de vida que llevaban y los alimentos que consumían.

 

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo del bodegón, partiendo de las formas simples, observa la muestra.

 



ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno consulta acerca del tema del bodegón. A partir de las figuras, termina de dibujar el bodegón

 


 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

El bodegón

 

Elaboración de diferentes bodegones partiendo de la forma simple.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno realiza el dibujo del bodegón, partiendo de las formas simples, observa la muestra.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno consulta acerca del tema del bodegón. A partir de las figuras, termina de dibujar el bodegón

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=ou50dKFQtI8

https://es.wikipedia.org/wiki/Bodeg%C3%B3n

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 26 de febrero al 08 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 6 y 7

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre las diferentes creaciones artísticas y educación financiera

TEMA:

Creaciones artísticas y educación financiera

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

https://www.youtube.com/watch?v=5PAIPVjGMt4

CONCEPTUALIZACIÓN: 

¿Qué es un material reciclable?

Un producto o material reciclable es aquel que después de su uso puede ser reciclado en su totalidad para que, con sus componentes, se fabriquen nuevos productos o materiales.

De esta manera, se evita que sean desechados como basura.

El reciclaje es el proceso que permite transformar estos materiales en nueva materia prima para la fabricación de nuevos productos, lo que ayuda a reducir la cantidad de residuos generados y el impacto ambiental asociado.

EDUCACION FINANCIERA

Educación financiera es la capacidad de entender como funciona el dinero en el mundo; como una persona lo obtiene, lo Administra y lo invierte.

CONTEXTUALIZACIÓN:

ACTIVIDAD # 1

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

 

Con hojas de block iris elabora la rosa propuesta en el video

 

. 


ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

Con hojas de block iris elabora la camisa propuesta en el video



 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Creaciones artísticas

 

 

Elaboración de manualidades que permitan resaltar y valorar a la

mujer y a el hombre, mediante el uso de materiales del medio.

 

ACTIVIDAD # 1

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

Con hojas de block iris elabora la rosa propuesta en el video.

ACTIVIDAD # 2

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

Con hojas de block iris elabora la camisa propuesta en el video

 

 

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.youtube.com/watch?v=jGqKYXsl4F0

https://www.youtube.com/watch?v=LX_LNkpfJtA

https://www.youtube.com/watch?v=v7rBUqNJOAc

https://www.recytrans.com/blog/materiales-reciclables/

https://www.youtube.com/watch?v=5PAIPVjGMt4

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 11al 15 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 8

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la escala de grises

TEMA:

Escala de grises

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=oq7yfAQRPQ0

CONCEPTUALIZACIÓN:

En escala de grises implica que pintamos con blanco, negro y todos los grises intermedios que aparecen mediante la mezcla de esos dos elementos

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica diferentes tonos al dibujo con lápices H y B, en el espacio dibuja y aplica el efecto metálico.



 

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica la escala de grises

 


 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Escala de grises

 

Apreciación de la escala de grises en diferentes composiciones relacionadas con elementos del entorno

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, aplica diferentes tonos al dibujo con lápices H y B, en el espacio dibuja y aplica el efecto metálico.

En el módulo de artística o en tu cuaderno, elabora una composición libre y aplica la escala de grises

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=escala+de+grises&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=escala+de+grises&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyDAgAEEUYORixAxiABDIHCAEQABiABDIHCAIQABiABDIHCAMQABiABDIHCAQQABiABDIHCAUQABiABDIHCAYQABiABDIHCAcQABiABDIHCAgQABiABDIHCAkQABiABNIBCDk0MDRqMGo3qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=oq7yfAQRPQ0

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 18 al 22 de marzo

PRIMER PERIODO

GUIA # 9

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre el volumen

TEMA:

El volumen

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

 

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=Z6jDeq1zSgI

 

 

CONCEPTUALIZACIÓN:

En pintura el volumen es la sugerencia de peso y masa lograda por medios estrictamente pictóricos que reflejan características tridimensionales.

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja paso a paso la figura empleando lápiz sepia, comienza por el boceto, observa cuidadosamente la muestra.



ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra a partir de las formas básicas.



 

 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

El volumen

 

 

Realización de composiciones aplicando el volumen por medio de puntos y líneas.

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno dibuja paso a paso la figura empleando lápiz sepia, comienza por el boceto, observa cuidadosamente la muestra.

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra a partir de las formas básicas.

 

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

https://www.google.com/search?q=que+es+el+volumen+en+artistica&rlz=1C1CHZL_esCO906CO906&oq=que+es+el+volumen+en+artistica&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyCQgAEEUYORiABDIICAEQABgWGB4yCAgCEAAYFhgeMggIAxAAGBYYHjIKCAQQABgPGBYYHjIICAUQABgWGB4yCggGEAAYgAQYogQyCggHEAAYgAQYogTSAQkxNDM4NmowajeoAgiwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8

 

https://www.youtube.com/watch?v=Z6jDeq1zSgI

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 01 al 05 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 10

COMPETENCIAS: interpretativa, visual, estética y kinestésico

PROPÓSITO

Adquirir conocimientos sobre la historia del arte

TEMA:

Historia del arte

METODOLOGÍA:

Los estudiantes a través de la información contenida en la guía desarrollaran las actividades planteadas en la misma.

CONCIENTIZACIÓN:

CONCEPTUAL

 

 

 

CONTEXTUALIZACIÓN:

 

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, consulta sobre la historia del arte en las diferentes épocas



ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada.

 


 

RÚBRICA

 

Tema

Indicador

Evidencias

Actividades que se relacionan en casa

 

Historia del arte

Reconocimiento de la historia del arte en las diversas épocas

ACTIVIDAD # 1

En el módulo de artística o en tu cuaderno, consulta sobre la historia del arte en las diferentes épocas

ACTIVIDAD # 2

 En el módulo de artística o en tu cuaderno, realiza el dibujo de la muestra dada.

 

Lectura y video explorado en familia.

 

 

 

 

 

 

TOMADO DE:

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 08 al 12 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 11

Evaluación de periodo

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 15 al 19 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 12

Actividades de refuerzo

Auto evaluación y Coevaluación

 

IE LA SALLE DE CAMPOAMOR

Grados: Octavos A, B Y C

Área: Educación Artística

Áreas Transversales: Tecnología e informática,

Elabora: María Claudina Hernández Sierra

FECHA: Del 22 al 26 de abril

PRIMER PERIODO

GUIA # 13

Actividades de afianzamiento, de acuerdo a los temas vistos durante el periodo selecciona la técnica que más le gusto y elabora una composición libre.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE